Results for 'José Antonio [Y.] José Antonio Méndez Sanz López Cerezo'

1000+ found
Order:
  1. ""A critique of the concept of sustainable development: sustainable" stagnation" in the local community.José Antonio [Y.] José Antonio Méndez Sanz López Cerezo - 1997 - Ludus Vitalis 2 (UMERO ESPECIAL):49-61.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  36
    Thinking through Technology. [REVIEW]José Antonio Méndez Sanz & José Antonio López Cerezo - 1995 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 10 (3):231-232.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Thinking through technology: The path between engineering and philosophy.José Antonio Méndez Sanz & José Antonio López Cerezo - 1995 - Theoria 10 (3):231-232.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  16
    Participación pública en política tecnológica: problemas y perspectivas.José A. López Cerezo, José A. Méndez Sanz & Oliver Todt - 1998 - Arbor 159 (627):279-308.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  5.  6
    Mundos de la experiencia.José Antonio Méndez Sanz - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 1.
    La filosofía griega recibida, en sus diversas modulaciones (la judeocristiana entre ellas), abrió un mundo cuya decadencia como ideal regulador de nuestro acceso a lo que hay (acceso teórico, práctico, estético, triple «mirar» encadenado de origen él mismo griego) tiene importantes consecuencias para nuestro concepto de realidad y el papel que han de jugar en él nociones determinantes como la de experiencia.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  10
    Participación ciudadana y cultura científica.José Antonio López Cerezo - 2005 - Arbor 181 (715):351-362.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  7. Governability in the knowledge society. [Spanish].José Antonio López Cerezo - 2007 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 6:122-147.
    Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4 /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-theme-font:minor-fareast; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-theme-font:minor-bidi;} En esta presentación planteo una reflexión sobre un importante condicionante para la gobernabilidad en la actual sociedad del conocimiento: la participación ciudadana en las políticas públicas sobre ciencia y tecnología. Comenzaré con un bosquejo de lo que (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  18
    La naturaleza de la ciencia en el Tractatus.José Antonio Lopez Cerezo - 1994 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 9 (1):75-88.
    It is in the Tractatus 6.31’s that Wittgenstein, according to our view, draws a fruitful discussion framework for raising the contemporary debate on scientific realism. We argue that Wittgenstein outlines here a two-sided approach to the logical status of the most general scientific propositions; an approach inconsistent both with a realist interpretation of the nature of scientific knowledge and with a conventionalist one. After briefly commenting on the historical context underlying Wittgenstein’s approach, and tentatively considering a possible extension of the (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Filosofía actual de la ciencia.José Antonio López Cerezo, José Sanmartín Esplugues & M. González - 1994 - Diálogo Filosófico 29:164-208.
    Después de 40 años tras la revolución kuhniana en filosofía de la ciencia es clara la necesidad de un estudio interdisciplinar de la ciencia. Pero no se ve que sea posible el que la filosofía tenga algo que decir en tal marco interdisciplinar de análisis empírico. La tendencia general a la naturalización parece dejar fuera de juego a una disciplina, la filosofía, cuyo tradicional estilo normativo es muy difícil de asimilar. Con todo, la polémica continúa. En estas páginas se recoge, (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  30
    El triunfo de la antisepsia. [REVIEW]José Antonio López Cerezo - 2011 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 26 (1):94-96.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  28
    Social Objectivity Under Scrutiny in the Pasteur–Pouchet Debate.José Antonio López Cerezo - 2015 - Journal for General Philosophy of Science / Zeitschrift für Allgemeine Wissenschaftstheorie 46 (2):301-318.
    Under the influence of naturalistic approaches, contemporary philosophy of science tends to characterize scientific objectivity not by virtue of the individualistic following of rules or satisfying epistemic utilities, but as a property arising from the organisational features of groups. This paper presents a critical review of one such proposal, that of Helen Longino, probing some of its main features against the debate between Pasteur and Pouchet in mid-nineteenth-century France regarding the spontaneous generation of life. After considering some weaknesses and strengths, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  12.  6
    Technological Innovation as Social Innovation: Science, Technology, and the Rise of STS Studies in Cuba.José Antonio López Cerezo & Jorge Núñez Jover - 2008 - Science, Technology, and Human Values 33 (6):707-729.
    This article describes and analyzes the process of institutionalizing studies on science, technology, and society in Cuba, and the social and academic circumstances in which these studies are implemented there. The authors give a brief account of how science and technology have evolved in Cuba over the last four decades. The authors argue that the promotion of science and technological innovation in Cuba has purposely taken the form of social innovation. The authors offer our view of how the changes and (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  13.  59
    Gobernabilidad en la sociedad del conocimiento.José Antonio López Cerezo - 2007 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 6:122-147.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. La naturaleza de la ciencia en el tractatus: Una lectura contemporánea.José Antonio Lopez Cerezo - 1994 - Theoria 9 (1):75-88.
    It is in the Tractatus 6.31’s that Wittgenstein, according to our view, draws a fruitful discussion framework for raising the contemporary debate on scientific realism. We argue that Wittgenstein outlines here a two-sided approach to the logical status of the most general scientific propositions; an approach inconsistent both with a realist interpretation of the nature of scientific knowledge and with a conventionalist one. After briefly commenting on the historical context underlying Wittgenstein’s approach, and tentatively considering a possible extension of the (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Thinking through Technology.José Antonio López Cerezo - 1995 - Theoria 10 (3):231-232.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. La relevancia de la filosofía en el estudio social de la ciencia.José [Y.] González garcía López Cerezo - 1994 - Ludus Vitalis 2 (2):63-87.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  4
    Ordenación jurídica y estado postliberal: Hans Kelsen y Carl Schmitt.José Antonio Sanz Moreno - 2002 - Granada: Comares.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  15
    Los docentes digitales para la educación del siglo XXI.Josefina Bárcenas López, José Antonio Domínguez, Enrique Ruiz-Velasco & José Santos Tolosa Sánchez - 2016 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 5 (2):47-55.
    La evolución del rol del profesor en las aulas en las dos últimas décadas se ha destacado por la preocupación de cumplir con las grandes exigencias de las instituciones educativas: adquirir habilidades digitales que les permita alcanzar un nivel “óptimo” de conocimiento en el uso de los recursos tecnológicos informáticos e incorporar estos recursos en sus actividades en el aula. No obstante, aún no se encuentra la fórmula para que los profesores modifiquen el modelo de enseñanza (transmisor-receptor) vigente en las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  19. Razonatoria.Gregorio Mayans Y. Siscar, Antonio Mestre, Juan José Garrido Zaragozá, José María López Piñero & Víctor Navarro Brotons - 1999 - Valencia: Diputación de Valencia. Edited by Antonio Mestre, Garrido Zaragozá, Juan José, López Piñero, José María & Víctor Navarro Brotons.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. El tercer sector extremeño: un estudio descriptivo sobre su relación con las nuevas tecnologías de lai nformación y la comunicación.José Antonio López Rey - 2006 - Aposta 29:1.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  28
    Encrucijadas sociales de la innovación.José A. López Cerezo & Marta I. González - 2013 - Isegoría 48:11-24.
    La creciente literatura aparecida en los últimos años sobre innovación ha producido multitud de definiciones y clasificaciones de la misma en las que se reflejan disciplinas y tradiciones de origen, así como compromisos teóricos y prácticos. Distinguir entre innovación de productos o innovación de procesos, o diferenciar de acuerdo con el grado de novedad de los resultados de la innovación (o la “intensidad” innovadora) son algunas de estas estrategias taxonómicas. Aunque los enfoques más clásicos sobre innovación han obviado sistemáticamente los (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  29
    Vértigo y éxtasis. La dialéctica entre mística e historia en el judaísmo medieval español.José Antonio Fernández López - 2017 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 34 (3):571-586.
    Una marcada singularidad se halla asociada al judaísmo desde sus orígenes. Pueblo configurado por lo histórico, sin embargo, la propia historia judía acoge en su seno unas fuerzas que desdibujan la continuidad y restan substancia a la mecánica sucesión temporal de la cronología. Junto a la historia, el tiempo y la cronología, encontramos la irrupción y el desbordamiento de estados temporales alternativos, vivencias paradójicas de la propia existencia colectiva en el tiempo. La Edad Media y la península Ibérica verán manifestarse (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  11
    Tomás de Aquino y Maimónides en la «Visión Deleytable». Sobre Providencia y destino.José-Antonio Fernández-López - forthcoming - Anuario Filosófico.
    El presente artículo realiza una lectura de la Visión Deleytable de Alfonso de la Torre cuyo objetivo es poner de manifi esto los distintos planos intelectuales que en ella se superponen. Entre ellos destaca la presencia de una forma de racionalidad “más allá de los límites de lo racional”, que es analizada críticamente desde un diálogo comparativo de la obra con el pensamiento de las dos autoridades fundamentales cuya referencia exige: Maimónides, de cuya Guía de perplejos es en gran medida (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  22
    „Der Schmerz war, der er war“. Tortura y teorización del dolor en Jean Améry.José Antonio Fernández López - 2019 - Isegoría 60:285.
    Jean Améry, superviviente de la Shoá, experimentará durante dos décadas la clausura de la palabra, como consecuencia traumática de la violencia y la tortura padecidas. Desde mediados de los años sesenta hasta su muerte, Améry se ocupará ensayística y literariamente de la destrucción infligida a él. Su empresa narrativa será el esfuerzo titánico por subvertir el “topos de inaplicabilidad”, asociado con el recuerdo del dolor extremo, determinante para su condición de víctima, mediante la palabra. una palabra capaz de devolverle –siempre (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  12
    Elogio de la disculpa. Conocimiento y prejuicio en las glosas de Pedro de Toledo a su traducción de la Guía de perplejos.José Antonio Fernández López - 2021 - Revista Española de Filosofía Medieval 27 (2):77-105.
    El objetivo del presente artículo es indagar en una problemática concreta vinculada a la traducción cuatrocentista de Pedro de Toledo de la Guía de Perplejos. Los prólogos y epílogos del traductor a los tres libros del Mostrador e enseñador de los turbados, las glosas insertadas por mano de escribano en el texto son la expresión de una idea de ciencia y de conocimiento gestada en el contexto humanista del siglo XV castellano; también, de un mundo de prejuicios y de ignorancia, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  11
    El reverso de lo numinoso. Ahistoricidad Y tiempo en la cábala Del sefer ha-Zohar.José Antonio Fernández López - 2018 - Revista Española de Filosofía Medieval 25.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  14
    Test Anxiety in Adolescent Students: Different Responses According to the Components of Anxiety as a Function of Sociodemographic and Academic Variables.Rosa Torrano, Juan M. Ortigosa, Antonio Riquelme, Francisco J. Méndez & José A. López-Pina - 2020 - Frontiers in Psychology 11.
    ObjectiveTest anxiety (TA) is a construct that has scarcely been studied based on Lang’s three-dimensional model of anxiety. The objective of this article is to investigate the repercussion of sociodemographic and academic variables on different responses for each component of anxiety and for the type of test in adolescent students.MethodA total of 1181 students from 12 to 18 years old (M= 14.7 and SD = 1.8) participated, of whom 569 were boys (48.2%) and 612 girls (51.8%). A sociodemographic questionnaire and (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  7
    El espejo invertido de la asimilación. Judaísmo, emancipación e identidad negativa.José Antonio Fernández López - 2022 - Araucaria 24 (51).
    Desde finales del siglo XVIII, la progresiva integración de los judíos europeos en el Estado moderno, como resultado de un proceso de emancipación política, social y religiosa, cambiará al judaísmo para siempre. La Ilustración será un momento decisivo en este proceso que, para el judaísmo, implicará no sólo la salida del gueto y la igualdad política, sino una experiencia de dispersión y de pérdida. En el presente artículo vamos a recorrer esta experiencia focalizando nuestro interés en la genética de este (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  12
    Libertad, determinismo e historia en Abraham ibn Daud.José Antonio Fernández López - 2022 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 78 (298 S. Esp):313-335.
    En este artículo se ofrece una visión de conjunto de la obra de Ibn Daud con el propósito de reflejar las consecuencias, limitaciones e incongruencias de su peculiar racionalismo filosófico, afanado en la defensa de la tradición religiosa judía. Aceptando la idea de que su filosofía y su historiografía constituyen una unidad, marcada esta por un propósito apologético, analizaremos las relaciones entre la libertad individual, la praxis moral y el devenir de la historia. La indagación sobre la libertad humana y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. España o Estado español: debate terminológico y sociología política.Luis Gómez Encinas & José Antonio López Rey - 2005 - Aposta 17:1.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  9
    Metafísica y memoria del ser humano en Danilo Kiš.José Antonio Fernández López - 2021 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 31 (2):380-393.
    La narrativa de Danilo Kiš aborda la representación de la riqueza de la singularidad humana desde la recreación de mundos pretéritos arrasados por la barbarie y la injusticia. Con esta intencionalidad, sus libros se erigen como memento de unos ejemplares humanos que se presentan como símbolos de todas las vidas truncadas por la violencia de la historia. En el presente artículo queremos abordar específicamente cómo Kiš desarrolla, fundamentalmente en La Enciclopedia de los muertos, una singular concepción metafísica de la persona (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  4
    La educación superior y el desarrollo integral en México.José Antonio Villalobos López - 2024 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 36:275-300.
    La matrícula escolar de México en el ciclo escolar 2021-2022 corresponde a 5,07 millones de alumnos (5,5 % en nivel técnico superior y normal, 86,2 % en licenciatura, 7,2 % en especialidad y maestría, y 1,1 % en doctorado), representando el 4 % de la población total nacional. El artículo se estructura con base en el método deductivo ycon un arquetipo cuantitativo, teniendo como objetivo conocer el estado de correlación existente entre el universo estudiantil de educación superior con el crecimiento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  32
    Dialéctica y demarcación fiducial en Martin Buber. Una lectura de "Dos modos de Fe".José Antonio Fernández López - 2017 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 22:145-171.
    This article makes a critical reading of two Types of Faith from an approximation to its sources and its context. Analysing two types of faith suggested by Buber, we identify the characterization of the same from the perspective of the history of religions. This raises the development, from a philosophicaltheological perspective, of a reflection on the Buber’s criteria of demarcation in the distinction between emunah and pistis, while on the image that of Jesus and Paul reflects his work.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  13
    “Mançanas de oro en rredes de plata”. Apuntes sobre secreto y exégesis en la 'Guía de perplejos'.José Antonio Fernández López - 2023 - Revista Española de Filosofía Medieval 29 (2):45-71.
    Un pasaje singular y específico de la introducción general de Maimónides a la Guía de perplejos, en la versión cuatrocentista de Pedro de Toledo, sirve como punto de partida en este artículo para la indagación en una problemática esencial vinculada al Moré nebujim desde sus orígenes: la dualidad esotérico/exotérico como raíz primordial y distintiva de las enseñanzas que contiene. Explorar los límites y el contenido de esta distinción en el pensamiento maimonidiano nos confronta con un haz fascinante de problemáticas de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  13
    "Visión Deleytable": Sueño alegórico y búsqueda de la verdad en un trasfondo judío.José Antonio Fernández López & José Luís Villacañas Berlanga - 2018 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 35 (3):577-585.
    "Visión Deleytable": Sueño alegórico y búsqueda de la verdad en un trasfondo judío.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. De la pérdida y la imposibilidad: Obligación moral y resentimiento en Jean Améry.José Antonio Fernández López - 2005 - A Parte Rei 40:7.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Escribir del fracaso y la esperanza en el corazón de Europa: yo, otro: crónica del cambio.José Antonio Fernández López - 2005 - In Manuel Ballester Hernandez (ed.), Ante Un Mundo Roto: Lecturas Sobre la Esperanza. Universidad Católica San Antonio.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  13
    El pensamiento de lo excepcional. Auschwitz, filosofía y representación 75 años después.José Antonio Fernández López - 2021 - Revista de Filosofía 46 (2):271-292.
    El acontecimiento radical simbolizado por Auschwitz sigue demandando una articulación discursiva, un pensamiento “después de”, setenta y cinco años después de la liberación de los campos. ¿Tiene Auschwitz esa relevancia y significación universal? ¿Son las implicaciones de este acontecimiento tan vinculantes que le hacen trascender los límites de su propia y radical particularidad? Determinar el significado de un acontecimiento como el que simboliza el lager de Auschwitz ha sido y sigue siendo un reto para el pensamiento,con profundas implicaciones estéticas, metafísicas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  11
    Abraham ibn Daud: filosofía, historia y tradición en el ocaso de Sefarad: Introducción.José Antonio Fernández López - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (1):157-159.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. En los límites de lo indecible: Representación artística y catástrofe.José Antonio Fernández López - 2006 - A Parte Rei 48:3.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Teorías actuales de la verdad.Juan-Antonio Nicolás Marín & María José Frápolli Sanz - 1997 - Diálogo Filosófico 38:148-178.
    Se aborda la delimitación de lo que es una teoría de la verdad y la clasificación de las principales teorías elaboradas durante el siglo XX. Una teoría de la verdad ha de incluir al menos cuatro apartados: definición del concepto de verdad, determinación del criterio de verdad, distinción de los tipos de verdad y fijación del lugar sistemático de la verdad y de la teoría de la verdad en el marco del saber y de la acción. En segundo lugar, se (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  13
    Camagueyan doctors and surgeons in the XVIII and XIX centuries.José Antonio López Espinosa - 2007 - Humanidades Médicas 7 (3).
    Como resultado de búsqueda y recuperación de información registrada en documentos de archivos, libros, revistas y otras fuentes, se confeccionó una obra de referencia, donde se registran pequeñas biografías de 19 camagüeyanos que se desempeñaron como médicos cirujanos, médicos y cirujanos romancistas en los siglos XVIII y XIX. Se dan a conocer los antecedentes que sirvieron de motivación a la realización del estudio y se explica el radio de acción, en el aspecto asistencial, de los que ostentaban estas categorías profesionales. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. La región sin límites. El trabajo como ethos e identidad en Primo Levi.José Antonio Fernández López - 2020 - Araucaria 22 (43).
    Al abordar el estudio de la obra de Primo Levi, encontramos, ligada al núcleo de referencias que tienen como fuente su experiencia como superviviente del Holocausto, una temática singular, concebida por el autor como ejemplo de respuesta de la razón humana frente a la barbarie. El trabajo creativo, el mundo de los oficios, recorre como profunda reivindicación moral toda la obra de Levi, siendo la línea de fuerza positiva más importante que puede hallarse en la misma. En el presente artículo (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  18
    El Resentimiento Como Ontología Negativa En Jean Améry.José Antonio Fernández López - 2022 - Agora 41 (2).
    La obra de Jean Améry es uno de los intentos más notables de reflexión filosófica crítica y sistemática realizada por un superviviente del Holocausto. Jean Améry ejemplifica a través de su propia persona y de su escritura un _ethos_ inflexible de humanismo radical, frente a un mundo transformado por el totalitarismo en ámbito de extrañamiento. En este artículo queremos acercarnos a su pensamiento desde la perspectiva de la original teorización del resentimiento que en él se desarrolla. Una reflexión sobre la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  22
    Los límites del racionalismo religioso en la "Visión Deleytable".José Antonio Fernández López - 2018 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 35 (3):729-749.
    En la Visión Deleytable encontramos la reivindicación de un racionalismo de inspiración maimonidiana y el despliegue de una amplia amalgama de saberes. Sin embargo, una pulsión de autolimitación racional recorre también la obra, una predisposición notable hacia lo esotérico y lo críptico, lo numinoso y lo arcano. Contrapunto de la vocación racionalizadora de la Visión, es esta una pulsión que se alimenta de la propia idiosincrasia de Alfonso de la Torre, de factores epocales, pero, sobre todo, de una tradición cultural (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  4
    ¿Quién dijo populismo?José Antonio Fernández López - 2018 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 53:357-363.
    En reseña de: Galindo, Alfonso y Ujaldón, Enrique (coords.), ¿Quién dijo populismo?, Biblioteca Nueva, Madrid, 2018.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  5
    Tiempo e historia como mitología renovada en el Sefer ha-Qabbalah.José Antonio Fernández López - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (1):161-171.
    El Sefer ha-Qabbalah, el Libro de la Tradición de Abraham ibn Daud es una crónica sefardí de los hitos fundamentales de la historia del pueblo judío. El estudio de Ibn Daud es una historiografía donde lo cronológico queda acotado dentro de un ámbito referencial de amplia magnitud y trascendencia: su significación soteriológica. El historiador, Ibn Daud, acoge en su crónica un conjunto de mitologemas que convierten a la historia en una mitología actualizada y al futuro en esperanza. Nuestro propósito en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  24
    Comunidades virtuales, nuevos ambientes mismas inquietudes: el caso de Taringa!David Ramírez Plascencia & José Antonio Amaro López - 2013 - Polis: Revista Latinoamericana 34.
    Las comunidades en línea han sido vistas como una nueva esfera social que coadyuva al surgimiento de procesos democráticos de forma más rápida y óptima, de lo que sucede en las relaciones del mundo físico. Sin embargo, los alcances y características de estas interacciones sociales aún están por verse. El propósito de este documento es discutir hasta qué punto la acción de los individuos en estas comunidades difiere del funcionamiento tradicional de cualquier comunidad ¿Hasta dónde los espacios virtuales cumplen con (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  23
    La influencia de la familia en el ocio físico-deportivo juvenil: nuevas perspectivas para la reflexión y la acción.María Ángeles Valdemoros-San-Emeterio, Ana Ponce-de-León-Elizondo, Eva Sanz-Arazuri & José Antonio Caride-Gómez - 2014 - Arbor 190 (770):a192.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  50.  3
    El símbolo del castillo interior en Sohravardi y en Santa Teresa.José Antonio Antón Pacheco - 2023 - Isidorianum 9 (17):149-166.
    Aparte de los ejemplos añadidos por Miguel Asín Palacios y Luce López-Baralt, en los que se aprecia la presencia del símbolo de castillo interior en la mística islámica, el símil de los siete castillos del alma de los siete castillos del alma se encuentra también en el filósofo persa filósofo persa Shihaboddin Yahya Sohravardi (siglo XII). Por tanto, se trata de un antecedente de Santa Teresa de Ávila en el uso de este símbolo.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000